Por fin sin mascarilla en las calles

El gobierno derogará este jueves 10 de febrero la obligación de llevar mascarilla en el exterior, vigente desde el 23 de diciembre, cuando se aprobó el decreto ley. Ya era hora que la ministra de sanidad y sus adjuntos se decidieran a quitar una medida absurda que nos convierte a los ciudadanos en meros borregos impersonales, casi enemigos de nuestros vecinos y extraños para nuestros amigos. Tal como dice el doctor Antonio Aguirre » Se ha producido o creado una pandemia con tres objetivos: con el objetivo de reducir la población, de concentrar el poder económico más de lo que estaba antes y el objetivo de aumentar el control de la gente mediante un sinnúmero de medidas: el adiestramiento en la sumisión a través del encierro, a través del bozal, a través de controles en la movilidad geográfica, el control horario, todo eso es simplemente entrenamiento en la obediencia».

Porque ¿qué sentido tiene llevar mascarilla por la calle, por un parque, por los aledaños de tu pueblo, si no pasa nadie por ahí, o simplemente te cruzas con la gente yendo a trabajar? Muchos médicos han considerado que eso no solucionaba ningún problema, ans el contrario, respiras tu propio anhídrido carbónico, te cansas más, la piel de la cara sufre por alergias al material, no se te oye bien, pierdes toda la expresión facial en la comunicación pues se elimina el lenguaje no verbal y eres un extraño frente al otro.

Como dice el Dr. Antonio Aguirre hay que hacer desobediencia civil, cuando uno está convencido de que algunas normas no sirven para nada, y más cuando se ha visto que este virus, al menos la variante ómicron, no es más maligna que cualquier otro virus respiratorio existente.

Pero el peligro está en que hemos vivido un precedente, un control estatal que podría repetirse con cualquier otro hecho pues se ha visto claramente que los medios de comunicación -prácticamente todos- han estado a las órdenes del poder, y sabemos que son ¡el cuarto poder! No se ha dejado paso a la visión crítica de médicos y especialistas, a aquellos que tenían una visión contraria o ponían en duda la versión oficial de los hechos, o las medidas sanitarias o escolares. En los debates televisivos de las distintas cadenas, los cuales he visionado pacientemente, intervenían periodistas y científicos que corroboraban las tesis del gobierno. ¿Es eso buen periodismo? ¿no es buen periodismo el que escucha diversas fuentes y distintos puntos de vista?

Yo , por mi parte, nunca he llevado mascarilla por la calle, ¡que me digan lo que quieran los policías que yo se lo argumento!. Únicamente me pongo mascarilla en el trabajo porque es obligatorio, y en los interiores. Y espero, que pronto, podamos sacarnos la mascarilla definitivamente.

Publicado en música | Etiquetado , , | Deja un comentario

Feliz y MEJOR año nuevo 2022

Que la luz del sol nos acompañe en este difícil nuevo año.

Restricciones, miedos, anulaciones, suspicacias, represión en forma de mascarillas y prohibiciones. No parece aún que el estado nos deje actuar con libertad. Viajar está complicado. Llevamos ya dos años de paranoia y para los que estamos acostumbrados a movernos sin restricciones este control acérrimo a través de la vacunación y controles en las fronteras con medios electrónicos nos vuelve locos.

Deseo, para el nuevo año, que desaparezca este miedo al COVID, y podamos tener resfriados sin sentirnos culpables, y besar y abrazar a quien queramos sin restricciones. Amen.

Publicado en música | Etiquetado | Deja un comentario

Contra la ampliación del aeropuerto de Barcelona

La manifestación del pasado domingo 19 de septiembre fue una fiesta reivindicativa donde se reunieron numerosos ciudadanos: grupos de jóvenes, familias con niños, gente de todas las edades.

 

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

Afganistán

Todos estamos pendientes de Afganistán. Es el símbolo de la lucha entre el viejo mundo machista medieval y el mundo moderno de la igualdad y la democracia. Las mujeres europeas sufrimos por Afganistán porque si por algo destacan los radicales musulmanes es por la opresión hacia la mujer y su total falta de libertad personal, empezando por tener que ir cubiertas por la calle sin poder mostrar el rostro y obligadas a dedicarse al hogar y a los hijos.

Muchos intereses se barajan en Afganistán. Primero la autoridad y dominio de una tribu sobre otra. Luego los intereses fronterizos de Pakistán ,Irak, Rusia y ahora, China, que baraja su influencia y decisión en explotar los minerales que ocultan las montañas de este territorio lejano.

Aquí os dejo un enlace a un artículo escrito hace diez años que podría haber sido escrito hace diez días.

No quiero alargarme, es tarde y debo descansar. Aquí os dejo un reportaje fotográfico de «El Español» sobre el trabajo de los aviadores del ejército para ayudar a la población.

 

Publicado en política | Deja un comentario

De ruta pictórica por los museos de Goteborg y Skagen, en Escandinavia

Después de un tiempo en el reseco campo español del sur, nos fuimos al norte de Europa a refrescarnos y conocer algunas de las ciudades más nombradas de Escandinavia: Goteborg, al sur de Suecia ; Skagen, maravilloso pueblo danés en la costa de Grenen, donde se juntan el mar Báltico y el mar del Norte; Viborg, antigua capital medieval en el centro de Jutlandia;  Odense y Copenhague. En Goteborg hizo un tiempo horroroso por lo que además de pasear bajo el paraguas por  su centro más antiguo, entramos en el museo de arte de la ciudad para conocer el arte escandinavo. Aquí tenéis una muestra.

Aldous Huxley Almería Andalucía arte Batman Bilbao Cabo de Gata Cadaqués Cap de Creus Carmen Vila cine confinamiento coronavirus corrupción desconfinamiento Dinamarca ecología encuesta espiritualidad Giverny grafiti Granada guerra en Ucrania independentismo Irlanda Kate Winslet librerías Lucía Etxebarria Mapplethorpe Marta Durán Mathew Weir medio ambiente Mercat del film Monet música Navidad Nijar Nikos Kazantzakis Níjar Olafur Eliasson opinión País Vaco política tavernas vida sana

Publicado en música | Deja un comentario

Vélez Blanco, espectacular visión nocturna

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El camino no fue largo ni cansado. Íbamos alegres a observar como se escondía el sol en la Sierra de Cazorla y el reflejo de su luz sobre el pueblo de Vélez Blanco. Precioso pueblo en la comarca de los Vélez, antigua frontera del reino nazarí.

Desde lo alto del Maimón Chico tuvimos una visión espectacular. Rosados y naranjas se escondían por el horizonte,  mientras las luces de las calles encendían sus farolas y una visión mágica surgía ante nosotros. Se ha de estar ahí para verlo, porque las fotos no reflejan la hermosura que veían nuestros ojos.

Publicado en viajes | Deja un comentario

Arquitectura popular en Nijar

Nijar, además de ser el municipio más grande de la provincia de Almería con 25 núcleos urbanos entre los que destacan San José, Campohermoso, San Isidro y la Villa de Nijar, tiene grandes extensiones de invernaderos pero también playas salvajes en la zona protegida del Parque Natural de Cabo de Gata. La primera vez que llegas a Nijar te sorprende la combinación de lo desértico y popular con lo extraordinario. Habiendo vivido de industrias ancestrales como el esparto, la minería o la cerámica, el desierto se ha convertido en un sorprendente mar de invernaderos que aportan gran cantidad de verdura al resto de la península y a Europa.

El pueblo, escondido y en lo alto de una loma, fue fundado ya en época de los primeros pobladores de la cultura de los Millares y de Argán pero tuvo su desarrollo moderno en el siglo XIX, cuando creció el cultivo del esparto para su comercio con las zonas industriales de España y de Inglaterra. También fue importante la industria de la alfarería, cuando de sus tornos salían multitud de cántaros y objetos de uso cotidiano en las casas y en el campo. De cuarenta talleres alfareros que había llegado a tener Nijar, solo subsisten cinco, dos de ellos, además, regentados por extranjeros que atraídos por la tradición ceramista, se han establecido en el pueblo y practican una cerámica artística y personal.

El antiguo centro urbano queda en todo lo alto y hacia el valle se ha desarrollado un ensanche moderno alrededor de una amplia avenida donde están multitud de tiendas y algunos bares. Este ensanche no tiene ningún interés, solo si se desea comprar; lo interesante está más arriba, escondido, y se abre al viajero luminoso y blanco, con una atractiva arquitectura popular muy cuidada. Aconsejo subir a lo alto de la antigua atalaya, desde donde se divisa el amplio territorio nijareño , hasta el mar de plástico y el cielo tan azul.

Publicado en viajes | Etiquetado | Deja un comentario

Vida de pueblo

¡Anhelada vida de pueblo! Las cosas ocurren lentamente en mi pueblo andaluz, no hay grandes superficies ni colas de autobús, solo dos tiendecillas que suministran lo esencial. Nos armamos de paciencia cuando se acaba el azúcar porque aún no ha subido el repartidor, pasas por el kiosko y aún no ha llegado el diario, entonces decides ir a la carnicería. Te sientas porque hay una clienta y solo un dependiente y esperas a que la señora acabe de pedir un «poquico» de cerdo, unas alitas de pollo, sus 100 gramos de salchichón y 200 de jamón, su hamburguesa y su perejil… ¡por fin me toca a mí!

No hacemos cola en el autobús porque, sencillamente, no hay autobús, por lo que cuando quieres ir al pueblo de al lado, que está a 10 minutos, pagas 10 euros al taxista por ir, y 10 euros por volver. ¡Vida de pueblo!

En mi pueblo andaluz las cosas son como son. Vas a una oficina del ayuntamiento y el funcionario no está: «vuelvo en media hora» dice el cartel; y vuelves y sigue el cartel diciendo «vuelvo en media hora», y te preguntas «¿Cuántas medias horas hay? » y me voy del ayuntamiento y casi choco en la puerta con una señora que iba a entrar. Observo que media puerta está cerrada ¿Por qué? Lo pregunto y solo me responden «es costumbre» y le digo a un funcionario que está fumando un cigarrillo «¿Por qué no abren las dos hojas de la puerta y así entramos y salimos dos personas sin problemas?» Y me dice «¿Por qué lo digas tú?» «No,» contesto «porque es lo lógico, nunca he visto un ayuntamiento con media puerta cerrada sin motivo, solo «por costumbre»; y es que parece que se tiene que elevar un pestillo que la ajusta al suelo y eso… ¡es demasiado cansado! ¡Vida de pueblo!

En el pueblo hay pocos coches, pero ¡cuidado! ármate de paciencia y aprende a hacer maniobras pues en todas las calles hay doble circulación y aparcan los coches en calles estrechas. Te puedes encontrar conduciendo a tu casa, que te venga un coche de cara y haya otro aparcado a tu derecha ¿Qué haces? ¡colapso! Ármate de paciencia, haz marcha atrás, párate donde la calle se ensancha, ¡ojo! cierra los espejos laterales, y deja pasar al otro coche. ¡Ah! y eso sí, el que ha aparcado su coche en la entrada de su casa duerme plácidamente su siesta.

¡Y es que no hay nada como la vida de pueblo!

Publicado en viajes | Deja un comentario

¡Seguimos con mascarillas!

Aunque ya podemos andar por la calle sin mascarilla ¡Seguimos con mascarillas! Y es que si entramos en cualquier lugar, ya sea tienda o bar, debemos llevar la mascarilla, por lo cual muchas personas se la dejan puesta. También los mayores siguen con miedo, a pesar de estar vacunados, porque las televisiones no dejan de preocuparnos informándonos de nuevos brotes. Están acusando a los jóvenes de poca prevención, pero ellos están cargados de energía y ganas de vivir y no se les puede atar a un árbol. Además, la mayoría son asintomáticos, ¿qué pasaría si analizaran a toda la población? ¡Estamos llenos de virus! virus respiratorios, virus del herpes, virus de la hepatitis, virus del SIDA… los virus están ahí y siempre han estado. Si buscas ¡encuentras! que nos dejen de asustar, por favor.

Y es que necesitamos viajar, salir, reencontrar a nuestros familiares y amigos.  Necesitamos salir de nuestra rutina diaria y vivir en libertad porque la salud mental también es muy importante y parece que los medios de comunicación quieren que no salgamos de la melancolía, tristeza y miedo a los que hemos estado sometidos. ¡Andemos, corramos, al mar y al aire libre!

Publicado en pensamiento, salud | Etiquetado | Deja un comentario

Por fin nos quitan las mascarillas

¡Qué bien! ¡Por fin nos quitan las mascarillas!.

Me siento como una tonta cuando voy con mascarilla por la calle y atravieso el parque. ¿A quién voy a infectar si no la llevo? ¿Es que soy un peligro para los demás? Es que cuando voy en silencio por la calle soy «viral»? Nos han hecho creer que cada uno de nosotros éramos zombis infecciosos y algunas personas ni han salido prácticamente de casa en meses. Hay quien se ha creído que el virus iba por el aire y que podía infectarse solo de respirar. ¡qué gran mentira! Acuso al gobierno y a las televisiones de haber engañado a la población, de haber tergiversado la realidad y de manipular la verdad presentando una única visión del problema, la visión del estado, anulando el pensamiento crítico y alternativo.

Ahora dicen que las vacunas son la panacea pero no es cierto pues los virus van cambiando y quien se crea vulnerable tendrá que vacunarse cada año, como sucede con la vacuna de la gripe. Porque yo digo, ¿Es necesario que se vacune la gente joven? Yo creo que no, es mejor crear inmunidad de manera natural, como con otras enfermedades. La incidencia en menores de 50 años ha sido mínima y quien ha pasado el coronavirus 19 o no se ha enterado o ha sido como con cualquier otro virus respiratorio, de los que según mi médico de cabecera…»Hay unas doscientas variantes».

Es evidente que el gobierno ha sido muy previsor, no fuera el principio de una guerra bacteriológica. Aún se argumenta. El tiempo y el análisis histórico nos lo explicará.

Publicado en pensamiento | Etiquetado | Deja un comentario