INGoya, nueva exposición audiovisual en Granada

 INGoya, es una nueva producción audiovisual que abrió sus puertas en el mes de mayo en Granada y que se expondrá en distintas capitales de España a lo largo del año 2021 y 2022. Es «una experiencia inmersiva» tal como anuncia su productora,  porque unas grandes pantallas muestran reproducciones de obras del gran pintor en un ambiente oscuro donde la luz y el sonido así como la música  te transportan a un mundo lleno de imágenes y estilo goyesco.

IMG_20210523_121826

Primero entras en una pequeña sala donde está la cronología de la vida y obra del pintor; luego, a través de una gran cortina de terciopelo, pasas a una gran sala  donde se proyectan en derredor y en gran formato numerosas obras del autor acompañadas de música y voz en off. Te sientes inmerso en ese mar de retratos, personajes y pesadillas como si estuvieras viviéndolo dentro de una máquina del tiempo… y es fantástico.

Publicado en arte | Etiquetado | Deja un comentario

Let’s clean up Europe!

Let’s clean up EuropeIMG_20210509_113900

Un grupo de ciudadanos de Mataró nos encontramos hace unos días para recoger plásticos y basura de los caminos de alrededor, tan concurridos últimamente en el desconfinamiento. El Ayuntamiento hizo un llamamiento dentro del programa europeo Let’s clean up Europe!

Y aunque los caminantes y excursionistas están bastante concienciados de no tirar nada en los caminos, las rieras llevan muchos restos industriales de obras o empresas textiles que son tirados en cualquier sitio. Encontramos gran cantidad de plásticos, telas, restos de obras, metales y otras basuras inorgánicas… Ah! y también bolsas de excrementos de perro cuyos propietarios no saben que esos excrementos son orgánicos y podrían echarse en medio del campo en vez de dejarlos abandonados ¡dentro de una bolsa de plástico!

Según el informe del ayuntamiento, en 5 horas se recogieron:

1.270 kg de basura, entre los cuales 300 kg de envases, 40 kg de material electrónico, 20 kg de hierros, 300 kg de restos de obra, 20 kg de yeso, 30 kg de neumáticos y 500 kg de basura en general.

Sin saberlo, nos encontramos muchos conocidos esa mañana en las Cinc Sènies, y quedamos satisfechos aportando nuestro granito de arena y conociendo de primera mano el problema de la basura en un territorio tan poblado como la provincia de Barcelona.

 

Publicado en política | Etiquetado , | Deja un comentario

El cine Madrigal de Granada, un tesoro cinematográfico

IMG_20210524_122057

Voy a Granada a menudo y lo primero que busco en el diario es la cartelera del cine Madrigal.

Es un cine, cine. Pero es una lástima que no se pueda mantener en buen estado. Es necesario una movilización ciudadana para buscar recursos y que la familia propietaria pueda mantener esa sala que con tanto amor está sosteniendo.

Se me ocurre que la Universidad, podría negociar un alquiler para celebrar festivales universitarios de cine, sesiones de cine club con las escuelas, y alguna otra actividad. También se podría crear una asociación, “Amigos del cine Madrigal” que ayudara a la gestión de la sala y su promoción entre estudiantes y demás granadinos. Porque su situación en el centro de Granada es un privilegio y la ciudad no se puede dejar perder un tipo de sala y un edificio con un valor patrimonial arquitectónico. La sala debe renovarse, mantenerse,  pero conservando ese sabor y decoración de los años cincuenta que muy inteligentemente diseñó el célebre arquitecto granadino Francisco Prieto-Moreno quien fue, durante muchos años, arquitecto-conservador de la Alhambra y de la alcazaba de Almería, urbanista y procurador en Cortes y consejero regional por Granada.

Y es que conservar el patrimonio no solo es conservar lo antiguo sino también el arte y la arquitectura contemporánea.

Publicado en cine, política | Etiquetado , , | Deja un comentario

Vueling se robotiza

La crisis del Covid-19 ha acelerado el proceso de robotización en todos los ámbitos. Vueling ha colocado máquinas en el aeropuerto para que uno mismo haga el check in, y es caótico pues ningún viajero sabe lo q se debe hacer y te tratan como una mera oveja de un rebaño. Es indignante q no haya alguién q te atienda y que pases un mal rato en el check in y en la cola de la policía pues te hacen dar miles de vueltas por una cinta larguísima de manera innecesaria.

¡Qué maltrato! Recuerdo con añoranza cuando empezábamos a volar en avión en los primeros años de Iberiay el servicio era excelente.

Publicado en viajes | Etiquetado | Deja un comentario

La perversidad de las redes

la Vanguardia_telefónicaEl domingo 2 de mayo salió este anuncio de Telefónica, en portada y a cuatro páginas, en todos los diarios de Cataluña, y no sé si de España. La noche anterior, «Informe semanal» programa de la cadena de televisión estatal pública, explicó la gran reconversión de la banca en España este año, donde se impone lo virtual vía Internet, y despiden a  20.000 trabajadores  porque han cerrado oficinas,  han inundado de cajeros automáticos el territorio y  obligan a los clientes a gestionar a través de la gran red telefónica sus asuntos bancarios.

Pero ese cambio, solo favorece al dueño del banco y al sector de las telecomunicaciones, que son los que se están «forrando» puesto que el cliente se encuentra perdido con las dificultades de conexión, con la cantidad de códigos secretos que debes resolver, con los fallos en la red y los cajeros y con largas colas si quieres que en alguna oficina te atienda un gestor. Porque claro, si uno no es trabajador de banca no tiene porqué conocer los sistemas bancarios. Y hay gran parte de la población que no tiene ordenador o no sabe cómo manejar las aplicaciones. Mal servicio y más trabajo para el cliente.

Durante el desconfinamiento fui a mi oficina de Banco Santander a buscar dinero al cajero. Resulta que en la puerta había una señora de unos 60 años que me pidió ayuda para introducir dinero en el cajero. Yo fui a comentárselo al oficinista que estaba detrás de la mesa para que la ayudara pero negó su ayuda diciendo que no podía salir al cajero. ¡Sería que tenía miedo de acercarse a la clienta! pues no hubo manera que el gestor cogiera el dinero de la clienta, que llevaba en la mano un fajo de billetes para introdurcirlos en una cuenta donde esperaban el dinero urgentemente y pagar el alquiler. Pues yo empecé a buscar cómo hacerlo en el cajero y fue bien complicado. Finalmente volví a entrar a la oficina y le pedí al gestor que me explicara qué paso estaba haciendo mal. El hombre se dignó a levantarse y aconsejarme ¡desde la puerta! qué pasos seguir en la manipulación del cajero. Por fin el cajero se tragó el fajo de billetes y pudimos confirmar la operación. ¡Pobre mujer! Me agradeció enormemente la ayuda y yo me enfadé muchísimo con el gestor. ¿No hubiera sido mucho más fácil y rápido que el gestor hubiera aceptado el fajo de billetes y los hubiera puesto en la cuenta del cliente. Él sabía la manera, él trabajaba para el Banco de Santander, nosotros no.

Publicado en política | Etiquetado , | Deja un comentario

papel en blanco

Qué terrible es un papel en blanco cuando has de empezar. El pintor traza su línea o emborrona con pintura su tela; el escritor traslada su pensamiento a partir de los significantes y estructuras gramaticales aprendidas y solo insistiendo, trabajando, enfrentándose a uno mismo, fluye la creatividad. Los esquemas, los borradores, el darle vueltas a las cosas favorece esa expresión, que como magia se imprime en el papel o se hace color y pintura.

Es distinto que la foto o el cine, porque manan de la realidad, de lo tangible. En cambio, la pintura, el dibujo, la escultura y la escritura salen de la nada, de la mano del artista y nada más.

“Para mí, el escribir era vivirse, conocerse, ser arqueólogo de uno mismo. Escarbar y, si se escarba, hay de todo dentro de nosotros: el criminal y el santo, el héroe y el cobarde”.

-José Luis Sampedro-

Publicado en pensamiento | Deja un comentario

el «Gran Hermano» impone su ley

Si el poder fáctico que son los bancos eliminaban puestos de trabajo que eran sustituidos por cajeros automáticos, ahora con el estado de alarma por el Covid, no solo los bancos han cambiado su sistema de gestión  sino la mayoría de instituciones: escuela, universidad, hospitales y consultorios, grandes almacenes, etc. La mayoría de gestiones te obligan a hacerlas por Internet. Y ¡ojo! ten el móvil a punto pues necesitarás un código para hacer muchas de las operaciones necesarias.

O sea , que se nos obliga  a los ciudadanos  a tener ordenador y tener móvil, porque es imprescindible para la vida diaria. ¿Y si no tengo móvil? pues no podrás hacer transferencias, no podrás pagar la matrícula de tu hijo, no podrás vacunarte…porque te avisan al móvil. Serás un outsider. Serás realmente un antisistema. Es una opción.

Porque parece que vivamos en una sociedad libre pero no es cierto. Estamos más controlados que nunca: por cámaras en las ciudades, en las carreteras, por el satélite de Google maps, por el móvil, y por Alexia. ¡Cuidado con Alexia porque puede ser un espía  en tu casa!

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

Escuchar/leer noticias , o no

En estos tiempos de pandemia ver las noticias en la televisión es horroroso porque la dedicación de minutos a la pandemia es cada día mayor. Es evidente que la televisiónes el cuarto poder, un poder intelectual y emocional que influye en la gente como un «Gran hermano». ¡Qué razón tenía George Orwell cuando desarrolló su mundo futuro en el libro «1984» historia donde los humanos están controlados por grandes pantallas que les dicen lo que tienen que hacer o no deben hacer. Así estamos hoy.

La televisión es poder a través de la imagen y el sonido, nos llega a las emociones por los sentidos como la música y la pintura, es primaria y poco cerebral, muy influyente, pues, en el individuo y la comunidad. La lectura es más cerebral, hay una distancia entre lo leído y lo sentido y la capacidad de razonamiento es mayor. Pero actualmente casi no se leen periódicos pues domina la televisión e internet , que utiliza el mismo lenguaje aunque muchas son las voces.

Ver los telenoticias asusta. Leer según qué periódicos también. «El español» de PJ Ramírez informa de las decisiones de los políticos en el país y en Europa de una manera un tanto tremendista. Hoy me he asustado cuando he leído que el gobierno europeo en Bruselas estaba sopesando la obligatoriedad de presentar un carnet de vacunación de la COVID para poder viajar… o que a algunos científicos les encantaría que lleváramos mascarilla siempre para no coger infecciones... pero a ver ¡la humanidad hace miles de años que se pasea por el mundo sin llevar mascarilla! y es que parece que nos quieran meter en una jaula de cristal haciendo ver que nos quieren proteger, cuando en realidad, nos están impidiendo el acceso a la comunicación, a la diversión, a la comunidad. ¡Qué importante es la comunicación no verbal!, el beso y el abrazo, y el vivir y negociar en comunidad.

Publicado en pensamiento | Etiquetado , | Deja un comentario

Si hoy te sientes desanimado ¡actúa!

Christophe André, monje budista;Matieu Ricard , psiquiatra; y Alexandre Jollien, filósofo

«Si hoy te sientes desanimado ¡actúa!, llama al móvil de alguien e intenta animarle tú a él» El filósofo suizo que escribe en francés, Alexandre Jollien, lo dijo anteayer 14 de enero en una entrevista de Victor M. Amela de  «la contra» en el diario LA VANGUARDIA. Y es que este filósofo padece parálisis cerebral a causa de la asfixia con el cordón umbilical al nacer. Pero es todo optimismo y sapiencia. Ha editado varios libros y da conferencias. Él y sus amigos Christophe André y Mathieu Ricard acaban de publicar un libro «Viva la libertad» en la  editorial ARPA. Correremos a comprarlo, en estos días de pandemia donde todos actuamos como borregos porque no nos queda más remedio y el gobierno nos impide ejercer la libertad.

En su entrevista Jollien habla de la libertad interior y de la posibilidad de crecimiento y transformación del ser humano. Y evidentemente creo en ello, pero siempre que ese individuo le ponga esfuerzo y pasión. ¡Cuántos alumnos conozco que ponen cero interés en mejorar o en aprender! Ahí está la libertad: en escoger aprender o no aprender, en ser buena persona o no serlo, en amar o en odiar… Ahí está el esfuerzo en superar vanidades y prejuicios, egoísmos y orgullos.

Leeremos  «A nous la liberté», voz principal de la Revolución Francesa de 1789 que estos autores han recogido como título para su conversación socrática sobre el mundo, la pandemía y la responsabilidad individual y colectiva.

He aquí algunas fantásticas respuestas de Jollien ante las preguntas del periodista Amela:

Si hoy me siento desanimado, amigo Alexandre, ¿qué puedo hacer?

Actúa. ¡Actúa! O sea, llama al móvil de alguien e intenta animarle tú a él, ¿vale?

Vale. Temo a la covid, ¿qué hago?

No por eso dejes de vivir, de cumplir tus obligaciones, de bajar la basura a la calle.

Y un día llegará la muerte y le dará igual si yo soy libre o no soy libre.

Pero si eres libre morirás alegre. Si no eres libre, morirás aterrorizado. Tú mandas.

Y usted, ¿cómo querría morir?

Alegre y en paz, actuando, a lo Montaigne: “Estaré cultivando el huerto y no me importará ni la muerte ni mi imperfecto huerto”.

Publicado en pensamiento | Etiquetado | Deja un comentario

La COVID y los medios de comunicación

Hoy domingo he leído el periódico y me ha molestado la crítica del director de La Vanguardia a la lentitud de las vacunaciones de la COVID-19. A ver, los sanitarios están agotados y tienen su derecho al descanso y a celebrar las fiestas. La salud mental y física de quienes nos cuidan es lo más importante y no podemos exigir un trabajo que se irá haciendo a medida que se pueda. Todo se andará. Sí, es cierto que el número de enfermos no disminuye pero tampoco aumenta mucho y la mayoría de positivos son asintomáticos o tiene síntomas leves. ¿Por qué tanto alarmismo pues? Según informa el diario La Vanguardia, María José Sierra, del CCAES, Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, un 11% de camas hospitalarias en España están ocupadas por COVID y un 23% de camas de UCI están ocupadas por pacientes Covid. Creo que el sistema hospitalario lo puede soportar y estoy segura que en los brotes de gripe de muchos inviernos, también los hospitales se llenaban de enfermos con problemas respiratorios, o quizás no tantos, porque los enviaban a casa, y ahora muchos se quedan, por si acaso…

Los medios de comunicación son los que realmente crean el estado de alarma con su machacona información sobre infestados por Covid. Cada día, en cada noticiario hablan de lo mismo largo y tendido desde el mes de marzo, como si no pasaran otras cosas en España y en el mundo. Pero no relativizan las cifras en cuanto a tanto por ciento de población representan, o las edades, o que  la mayoría son  asintomáticos; ni nos dicen que en España cada día mueren 300 personas de cáncer, unos 120.000 al año, o 50.000 por infarto. Esa «comedura de coco» hace que los ciudadanos tengan miedo y vivan en la angustia y casi diría el terror, algunos ni salen de casa, ¡y están sanos! pero quizás no tanto de la cabeza, de las emociones.  Ese miedo lo usa el poder para justificar su normativa, y para tenernos a todos encerrados y controlados, pero algunos se mueren de hambre porque no les dejan trabajar…

Publicado en música | Etiquetado | Deja un comentario