arte

Mia Llauder inaugura en  la Galerie Capazza en  Nançay, Francia

Mia Llauder, ceramista  nacida en Mataró, inaugura el 5 de septiembre en la Galerie Capazza, en Nançay,  en el valle del Loire. En su casa- estudio de Argentona elabora piezas con formas ancestrales que conectan con el mundo primario de las estructuras orgánicas y geométricas del planeta, de los organismos vivos que desarrollan geometrías de supervivencia. Junto con su marido, el también artista Joan Serra, desarrolla en la masía de Argentona un mundo sutil de esculturas en barro y porcelana que en manos de Mia se transforman en objetos bellos llenos de sugerencias y referencias a la madre Tierra.

Este mes y hasta diciembre expone sus nuevas piezas en la galería Capazza, un lugar hermoso, antigua vaquería de un castillo del valle del Loire.

«La medium i el poeta», nueva exposición en la fundación Joan Brossa de Barcelona

«Una conversa astral entre Josefa Tolrà i Joan Brossa»

Joan Brossa (Barcelona 1919-1998), gran poeta , conoció a Josefa Tolrà a finales de los años cincuenta del pasado siglo. Fue a visitarla al pueblo de Cabrils, cercano a Barcelona, porque le habían hablado de esta señora, ya mayor, que se comunicaba con los espíritus y dibujaba curiosas formas y personajes con unos simples bolígrafos de colores.

Llenó libretas enteras de discursos que según ella le dictaban los espíritus «un ser de luz me guía la mano» decía, y hablaba de las estrellas, del firmamento del futuro y del presente, con un discurso filosófico aprendido, quizás, en las revistas y libros de ideología libertaria de su juventud. Y dibujaba personajes hetéreos, casi humanos, también formas astrales y animales. Era un dibujo naif, parecido a las puntuadas de un bordado, pues Josefa cosía y bordaba muy bien y dibujaba los bordados según le dictaba su fantasía.

A Joan brossa le interesaba lo hetereo,  la creación hipnagógica, el doble sentido, la metáfora, el juego de palabras, la visión poética del instante, la transformación, el juego , lo maravilloso… y ahí surgió la sintonía con Josefa, o Pepeta como le llamaban la familia y los amigos.

Para conocer al personaje qué mejor que acercarse a la fundació Joan Brossa donde han puesto en paralelo la obra del poeta y la inspiración de la medium y se han organizado  unas actividades la mar de interesantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comisariada por las profesoras Pilar Bonet y  Sandra Martínez, estudiosas de la obra y la vida de Pepeta Tolrá, la exposició ahonda en lo que Brossa y Tolrá tenían en común: la expresión del más allá, de aquello que es inexplicable en lo material.

Para llegar a la fundación Joan Brossa se han de recorrer los estrechos callejones de la Barcelona medieval. En una antigua fábrica de moneda y timbre, muy cerca de la calle Moncada donde tiene su sede el museo Picasso, se encuentra la fundación. Las paredes son muy antiguas pero el interior ha sido remodelado con una estética austera y contemporánea. Vale la pena conocer el lugar y pasarse un buen rato explorando el mundo de estos dos artistas geniales.

Bill Viola, por fin en España, por fin en Barcelona

Pude ir a ver la exposición de Bill Viola hace unos días a la Fundació La Caixa en la Pedrera, en la capital catalana. Era un deseo de largo tiempo, conocer la obra de un artista tan contemporáneo y experimental. Tenía mucha curiosidad por conocer su obra pues lo que había visto de otros videoartistas no me había interesado nada. Pero hay buenos y malos artistas. Artistas que dominan la técnica y que están inspirados, genios rigurosos en su expresión. Otros son meros imitadores, no dominan la técnica y, si la dominan no tienen una visión y una expresión tan clara y magistral.

Bill Viola es un maestro. Un «master» en el sentido anglosajón. Un artista que ha experimentado con un nuevo medio y ha creado un nuevo lenguaje emocional a través de los retratos de personajes  y estados anímicos enraizados en el arte figurativo occidental europeo de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Viola reinterpreta con el audiovisual el  lenguaje del Renacimiento y del Barroco y los conceptos filosóficos intemporales como el por qué de la existencia, el camino hacia Dios, las emociones humanas y los cuatro elementos que componen la tierra: agua, fuego, tierra y aire. Exposición inquietante y sumamente espiritual.

Catálogo de Carmen Vila, ceramista

Tarde, pero por fin, el Instituto de América de Santa Fe de Granada ha publicado  el catálogo de la exposición de Carmen Vila. Es un catálogo que realza la obra de Carmen con una fotografía de gran calidad y  que presenta un  escrito del poeta granadino Carlos Fiebe. Ha sido un verano de gran movimiento para Carmen pues empezó en julio en Santa Fe, luego en agosto  inauguración en Lisboa y seguidamente,  en septiembre, inauguración en Madrid en el Centro de Arte Tomás y Valiente. Su obra es minuciosa y elegante y juega con el espacio y el color.  Para mí su mensaje es: el volumen no es lo que importa, en el trabajo minucioso, constante y riguroso esta el valor del arte.

 

 

Marta Duran inaugura en Odense, Dinamarca

Marta inauguró en Odense hace unos días, el 20 de septiembre, . Asistieron amigos y clientes de Rasmus, el propietario de la galería, y nuestra amiga Anny Holmgaard, que se trasladó expresamente desde Jutlandia para saludar a Marta.  Es una exposición colectiva y la obra de Marta sobresale por su color y energía.

 

Marta Durán, pintora

Marta Durán en su estudio

Con el coleccionista Lluís Bassat

La pintura de Marta Durán es  textura y pasión. En sus pinceladas la naturaleza es mostrada con toda su fuerza y color en trazos impresionistas que expresan la energía que contiene. Sus flores y jardines – tema que está pintando desde hace un tiempo- son vivos y expresivos llenos de matices y texturas que ilustran la alegría del vivir y lo mejor  del campo. Su estilo es  impresionista  dejando que la luz y la materia defina sus figuras , que siempre muestran una realidad amable. Se formó como bióloga pero paralelamente asistió a clases de pintura y dibujo en el estudio de Pablo Mañé en Mataró y también en Terrassa con el Maestro Martínez Lozano. Tiene ya una larga carrera como pintora profesional y este último año ha expuesto en Girona, Barcelona y Argentona. Ahora, el 20 de septiembre inaugura exposición en Odense, Dinamarca, en la Rasmus Gallerie, una de las más importantes galerías de arte en Dinamarca.

Una de sus últimas exposiciones, en Argentona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparando la exposición para Odense, en su estudio de Mataró.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Carmen Vila, ceramista

Carmen Vila tiene su estudio en el Albaicín, en Granada. Mujer madura, artista de largo recorrido, trabaja la arcilla con amor y respeto logrando unos volúmenes orgánicos que combinados entre sí expresan gran plasticidad. Con paciencia construye grandes composiciones con lo pequeño, con el detalle, con el matiz, combinando tonalidades de colores que afloran después de hornear las piezas.

Carmen está preparando una gran exposición en Santa Fe, Granada, en el Centro de Arte Contemporáneo El Pósito, que seguro  será magnífica.

Mi amigo Diego Guirao

Mi amigo Diego inauguró una exposición en la galería H2O de Barcelona, en el barrio de Gracia. Su exposición es producto de un gran trabajo interior. Una catarsis del inconsciente que le obliga a hablar de la vida y la muerte en metáforas y símbolos intensos. Trabaja mucho la materia y la superficie hasta conseguir un trabajo lleno de matices en cuanto a color y texturas. Su pintura  es vibrante y emocionante, poética. Su discurso es  coherente y muy personal tanto en pintura como en escultura, que se complementan y adquieren gran sentido simbólico.

Tanto trabaja el hierro como la pintura, con paciencia y con rigor.



Lita Cabellut, con algunas de sus obras

Lita Cabellut en Espai Volart de Barcelona

La pintura de Lita Cabellut es un grito en la pared , como decía mi profesora de dibujo en el bachillerato cuando quería que nos expresáramos a través del color. Anteayer fui a ver su exposición en Barcelona, pues varios amigos me habían hablado de ella. Impresionante. A partir  de una técnica pictórica que ha ido desarrollando a lo largo de los años, sus retratos enormes  expresan el espíritu y la personalidad de los personajes, en imposibles escorzos o en torsos que miran al frente. No sabemos si es fotografía o pintura: ¿es foto, es pintura o es ambas cosas a la vez? La verdad no importa demasiado porque lo que interesa es el impacto visual y espiritual que tiene sobre el público. Su pintura emociona y conmueve cuando tratas de entender al personaje que tienes enfrente que parece que te mire, pero que no mira, está en su mundo, en su mundo de vivencias y emociones existenciales.

No he estudiado aún su técnica. Tiene una textura curiosa de barniz craquelado, que según explica la propia artista, expresa la naturaleza de la piel humana , del devenir de la vida.Y lo demás es color, trazo y textura. PINTURA en mayúsculas. Figuras descontextualizadas que nos hablan de la ansiedad del vivir. Pintura con personalidad y en cierta manera femenina, pues la mujer más que el hombre tiene ese sexto sentido que escucha y conoce cual de sus hijos llora.

Mapplethorpe en el Museo de Arte contemporáneo de Jutlandia

Vimos la exposición de Mapplethorpe en Aros, el museo de arte moderno de la ciudad de Aarhus en Jutlandia. La exposición muestra numerosas fotografías del artista, desde retratos de gente famosa del mundo artístico norteamericano de la década de los 70′ y 80′ a estudios de desnudos y fotografía erótica.

Nunca he pensado que Mapplethorpe fuera un genio de la fotografía. Era un fotógrafo correcto, de estudio, que sabía iluminar bien y que estaba obsesionado por el cuerpo humano. De carácter sensible, sus vivencias emocionales y sexuales las fue plasmando en imágenes, algunas muy provocadoras y viscerales, hasta llegar a lo más hondo de la líbido. Eros  y Tánatos, esa fue su búsqueda y su perdición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Vida y obra de Claude Monet

Técnica para pintar como Monet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.