Kew Gardens

¡Que maravilla Kew Gardens! fueron creados en 1759 por el rey inglés en unas fincas de recreo que pertenecían a la corona, en Richmond, cerca de Londres . Gran Bretaña empezaba a crear su imperio y después de que el capitán Cook volviera de su famosa expedición a los Mares del Sur y trajera numerosas especies desconocidas en Europa, quedaba claro que tenía que crearse un jardín botánico. Sir Joseph Banks, que acompañó al capitán Cook, fue el primer director que ideó sus colecciones y puso las bases del estudio científico  de las nuevas especies que iban llegando de todo el mundo.

En 1840, la reina Victoria donó los maravillosos jardines al estado y Sir William Hooker, primer director oficial, los organizó para que pudieran ser visitados por numeroso público. Su hijo además impulsó el intercambio de semillas por todo el mundo. Por ejemplo, las semillas del árbol del cauchu que llegaron a Kew en 1876 fueron enviadas a Sri Lanka y Malaysia, desarrollando la gran industria del cauchu en oriente.

 

Kew Gardens es un fabuloso jardín botánico  donde se pueden encontrar distintos invernaderos o glasshouses que reproducen todos los ambientes naturales de la tierra : desde el clima desértico, al mediterráneo o tropical pasando por el de alta montaña. Kew Gardens es una visita necesaria para entender la cultura británica del jardín y el amor de los anglosajones a la naturaleza.

 

 

 

 

 

Se puede llegar fácilmente desde Londres cogiendo la línea de metro a Richmond.

En Kew Botanical Gardens siempre están organizando actividades para niños, como la que había en Pascua sobre Peter the Rabbit; o la exposición de dragoncillos de todos los colores dispersos por el parque, inspirados en la torre china que está en restauración, y que los niños tenían que encontrar a modo de gincana.

También pudimos observar la gran escultura metálica que reproduce una colmena donde se pueden escuchar sonidos reales de abejas en movimiento: ¡espectacular!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.