…Y la guerra continúa

La guerra de Rusia-Ucrania no tiene visos de acabar, más al contrario, con la llegada de los nuevos tanques Leopard de los países europeos y también M 1 Abrams desde Estados Unidos se rearma al ejército ucrainés para atacar al ejército ruso por lo que las batallas serán mayores y más largas. Todos sabemos que Rusia no se dejará vencer y la duración de la guerra solo servirá para que haya mayor destrucción y más muertos y miseria para la población.

NO A LA GUERRA ¿Dónde está la izquierda? ¿Por qué no se organizan en España manifestaciones contra la guerra, contra el envío de armas desde España? ¿Quién pagará estas armas?

Con la implicación cada vez mayor de países de la Comunidad Europea como Polonia, Alemania, Reino Unido o Italia, así como la máxima implicación de EEUU está guerra tiene visos de III Guerra Mundial. Da miedo escuchar las noticias y conocer cómo muchos países se van implicando cada vez más. Así empezaron las últimas guerras mundiales…

Debemos buscar la negociación pero hasta ahora pocos políticos lo han intentado, quizás porque así el estado puede justificar la fabricación de armamento y EEUU justificar ante sus ciudadanos todo el dinero destinado al ejército y a la fabricación de armas, para como consecuencia, enriquecer al lobby armamentístico internacional.

Una pena , la verdad, y un inmenso dolor.

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

Cine, cine y cine para ver en 2023

Ya sabemos qué hacer en este nuevo año: ver cine, dirigir cine, regalar cine. Aquí está la lista de Ángel Sala, director del festival de Sitges y gran conocedor del celuloide de todos los tiempos. ¡Tenemos un año para verlas!

¡¡¡¡Feliz 2023!!!!

 TOP TEN de Mejores películas fantásticas estrenadas en España

Encontraréis desde joyas de la animación japonesa hasta terror surrealista pasando por películas fundamentales para Sitges, como la que ha clausurado su 55ª edición o una preestrenada en 2021.

Hasta los huesos, de Luca Guadagnino. 
Inu-Oh, de Masaaki Yuasa. 
Nop!, de Jordan Peele. 
Pinocchio, de Guillermo del Toro
3000 años esperándote, de George Miller
Earwig, de Lucille Hadzihallilovic
Apolo X1/2, de Richard Linklater
The Batman, de Matt Reeves
Men, de Alex Garland
Smile, de Parker Finn.

Bueno, sabéis que según mi opinión nadie supera «Batman begins» de Christopher Nolan, con un grandísimo Christian Bale de protagonista y grandes actores en papeles secundarios com Liam Neeson o Michael Cane. Sin embargo me saco el sombrero ante Matt Reeves

En la siguiente categoria encontramos las Mejores Películas de Todos los Géneros a Nivel Internacional:


Licorize Pizza, Paul de Thomas Anderson
Hasta los huesos, de Luca Guadagnino
Elvis, de Baz Luhrman
Inu-oh, de Masaaki Yuasa
Nop!, de Jordan Peele
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen
Pinocchio, de Guillermo del Toro
Eo, de Jerzy Skolimovski
La fiebre de Petrov, de Kiril Serebrennikov
3.000 años esperándote, de George Miller EX AEQUO con Earwig, de Lucille Hadzihallilovic

Y para terminar, el podio de series aunque yo no me entretengo con ninguna.


Irma Vep, de Olivier Assayas
Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro 
The Kingdom Exodus, de Lars von Trier
House of the Dragon, de Ryan Condal, George R.R. Martin, Miguel Sapochnik, Clare Kilner, Geeta V. Patel, Greg Yaitanes
Love Death and Robots (T3), de Patrick Osborne, Tim Miller, David Fincher, Emily Dean, Robert Bisi & Andy Lyon, Jennifer Yuh Nelson, Carlos Stevens, Jerome Chen y Alberto Mielgo. 
Andor; de Tony Gilroy 
El club de la medianoche, de Mike Flanagan, Mike Flanagan, Michael Fimognari, Emmanuel Osei-Kuffour, Axelle Carolyn, Viet Nguyen y Morgan Beggs 
Westworld (T4), de Michael Crichton
Raised by Wolves (T2), de Ridley Scott
Severance, de Dan Erickson, Ben Stiller y Aoife McArdle

Publicado en cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Rusia, herida, ataca más fuerte

Era de esperar un ataque casi definitivo sobre Ucrania después del atentado que destruyó parte del puente que unía Crimea con Rusia. No es de extrañar. Putin no se dejará achicar y movilizará a quien sea y dónde sea hasta alcanzar sus objetivos. La comunidad europea se equivoca siguiendo los dictados de la OTAN y EEUU. Debería cambiar su estrategia que ha sido de confrontación desde buen principio, y en vez de crearse un enemigo en las puertas, analizar de qué manera se puede parar la guerra y negociar un alto el fuego. Demasiadas vidas se están perdiendo y demasiada destrucción cerca de casa.

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

Éxito del Festival Revela’t de fotografía en Vilassar

El fotógrafo Joan Fontcuberta ha sido el autor homenajeado en la X edición del festival Revela’t. Con su ironía de siempre comentó sus fotolibros en el parque de Can Rafart, bonito parque en lo alto de Vilassar de Dalt, en el Maresme, cerca de Barcelona.

El domingo 1 de octubre el parque se convirtió en sede del festival donde distintos autores exponían y vendían sus fotolibros y presentaban sus experiencias fotográficas. También se pronunciaron conferencias y organizaron talleres para los más pequeños.

Publicado en fotografía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ha muerto la reina de Inglaterra, Queen Elizabeth the II

Ir a Londres ya no será lo mismo sin ella. La Reina Isabel II , tantos años como cabeza visible de la monarquía británica, era una parte más de los cuatro reinos unidos, o mejor dicho,  era una tela de araña, una red, una membrana que como  finísima capa que se adhiere a un cuerpo transparente, sostenía al estado y al antiguo gran imperio que forman los países de la Commonwealth. Era su imagen , su icono, su símbolo.

Con un reinado de 70 años, la reina parecía eterna pues, llegada a la madurez su imagen no ha cambiado un ápice: ni su pelo, su forma de vestir, sus zapatos, sus joyas, sus sombreros. Se ha mantenido fiel a un estilo conservador e inamovible que la hacía parecer eterna, eterna como una escultura del museo de Madame Tussauds. ¿ Y por qué vestía siempre con colores brillantes y chillones? pues porque , según su nuera Sofía, ¡Quería que todo el mundo la viera! «quiero que al menos vean mi sombrero» decía.

Imperturbable y flemática ha sabido aguantar todos los reveses de la vida y dar una gran estabilidad a su reino, a pesar  de las dificultades por las que ha ido pasando el país en los últimos tiempos: referendum de Escocia, Brexit, inmigración, pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, y escándalos familiares varios.

La reina ha muerto inesperadamente, sin sufrir, pues pocos días antes aún había recibido a la nueva premier británica  Liz Truss. Una muerte rápida y aceptada, pues ella misma sabía que poco le quedaba de vida después de cumplir los 96 años. Y ha muerto en Escocia, donde más le gustaba estar pues era una gran amante del campo y de los animales. En su castillo  de Balmoral, un palacio de cuento con grandes jardines y bosques alrededor, se sentía libre, libre de las presiones y miradas de todos, allí la reina era tan solo Lizbet. Paseaba por el campo con sus perros, montaba a caballo, conducía su Land Rover ,  y si era necesario,  quitaba los platos de la cena y los llevaba a la cocina.

Y su hijo por fin reinará, ese gran desconocido fuera de las fronteras del Reino Unido. Sabemos que es más simpático y bromista que su madre, que es un gran amante de la naturaleza, que le gusta dar su opinión, que ha trabajado mucho en la sombra para administrar  el gran patrimonio empresarial de su familia, «the Firm» y que ha ido madurando a golpes. Me gustó su discurso de ayer, su tono, su voz. Le deseo un mandato feliz y próspero, a pesar  de las dificultades que tiene que afrontar su reino en estos momentos.

Publicado en política | Etiquetado , | Deja un comentario

Ni OTAN , ni bases, ni gastos militares

Este fue el grito  generalizado en la manifestación contra la OTAN del pasado domingo en Madrid, día 26 de junio. Numerosas organizaciones progresistas y por la paz, organizaron justo unos días antes de la cumbre que hoy se celebra, un congreso al que llamaron CUMBRE POR LA PAZ. Se organizaron 16 actos en la capital, y otros en distintas ciudades de España, acabando en una gran manifestación en Madrid a modo de llamamiento por la desescalada militar y la resolución de conflictos por medios dialogados, diplomáticos y pacíficos.

Y es que cuando hace unos años parecía que ya no tenía sentido la OTAN porque el Telón de Acero había caído y el gobierno ruso así como sus ciudadanos se habían integrado en Europa económicamente y socialmente ( aquí en España, especialmente en Cataluña, muchos ricos rusos han comprado sus casas, otros vienen a veranear a nuestros hoteles y algunos han establecido sus empresas…). El cambio de la política rusa ha sorprendido al español de a pie, a todos los ciudadanos que veíamos a los rusos como a un igual que venía de lejos, pero a un igual en definitiva, cristiano, de raza blanca, de civilización europea, con una larga e interesantísima historia. Son nuestros hermanos, no nuestros enemigos. Y es una lástima y una vergüenza que Europa, la Comunidad Europea, no haya sabido contener diplomáticamente las ganas de poder del actual gobierno liderado por Putin.

Porque la violencia genera violencia y ya hemos visto cómo se están enviando armas a Ucrania, y soldados españoles y de distintas nacionalidades a las fronteras con Rusia. Mucho dinero se está gastando y se gastará en esta estúpida guerra. Es indignante que nuestro presidente Pedro Sánchez se arrodille ante Estados Unidos, y se alíe con él, resucitando los pulsos de la Guerra Fría.

Porque Pedro Sánchez ya ha anunciado que va a aumentar el gasto militar, y es interesante saber , como acaban de presentar en Televisión Española, los gastos actuales en el ejército: 12.208 millones de euros un 1% del PIB en armas y mantenimiento del ejército, hasta 16.800 llega la cifra si sumamos las jubilaciones , y hasta 23.000 si le sumamos la partida en investigación, total un 2% del PIB. Esos 23.000 millones de euros se van a aumentar en los próximos años, sin embargo como ha dicho la líder de Podemos, Ione Belarra, «España necesita una renta mínima garantizada y menos dinero para armas».

Mal lo tienen los de Podemos pues, siendo parte del gobierno, no pueden desestabilizar una decisión tomada por presidencia, y más después que los más altos dirigentes de países de la OTAN e invitados como Japón , Corea o Australia hayan estado en Madrid, acogidos y mostrándose a favor de la lucha armada y de las tesis estadounidenses.

¿Volvemos atrás? OTAN NO, BASES FUERA, acabemos con la guerra, busquemos vías diplomáticas.

(aunque mal lo tenemos , amigos 😉 )

Publicado en política | Etiquetado , | Deja un comentario

Nadia Calviño: «no podemos bajar los impuestos» dijo la vicepresidenta, en los Foros de «La Vanguardia» en Barcelona

Nadia Calviño entre Ramon Rovira y Elisenda Vallejo. En primer plano Javier Godó, presidente de La Vanguardia, y a su lado Mª Eugenia Gay, delegada del gobierno en Cataluña.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del gobierno español y ministra de economía, estuvo ayer 13 de junio, en Barcelona. Pude escucharla en una conferencia en el Cercle d’Economía, invitada por el periódico «La Vanguardia». Decepcionó su intervención pues  no aportó nada nuevo   que no supiéramos y solo habló de lo positivo que ha sido para España el gobierno socialista. Evidentemente vino con un mensaje conciliador y positivo, publicitario: «Cataluña es uno de los motores de España» dijo delante de una audiencia llena de directivos de empresas, banqueros , economistas y periodistas. «Las Universidades catalanas están realizando investigaciones interesantísimas, así como el Centro de computación de Barcelona. El gobierno catalán no aceptó la inversión de 1700 millones en la ampliación del aeropuerto, pero se puede volver a plantear»dijo. Ante la pregunta del periodista Ramón Rovira sobre el hecho que Cataluña paga más que no recibe comentó que el gobierno Español ha transferido 2.200.000 millones a la Generalitat para invertir en formación profesional , guarderías públicas de 0 a 3 años, ayudar al ámbito rural y reformar viviendas y que todas las autonomías siempre se quejan. Así habló de que pronto vendrán nuevos  fondos Next Generation que el estado  repartirá entre las autonomías y los ayuntamientos.

Consideró que debido a la gran incertidumbre que hay en la política internacional hay también una enorme volatilidad en los mercados financieros, pero que a pesar de ello, la última emisión de bonos del estado a 10 años tuvo muy buena acogida.

En cuanto a bajar los impuestos, Nadia Calviño  no lo consideró como probable ya que si se bajan los impuestos la capacidad financiera del estado se resiente. Pero mostró alegría en cuanto a la posibilidad de bajar el precio del gas y afirmó que se han transferido  muchos recursos al transporte tanto de mercancías como de pasajeros. También anunció que se va a impulsar aún más al transporte sostenible con los fondos europeos Next Generation y que hay compromiso de mejorar la dotación de infraestructuras en Cataluña pues ha habido un aumento del 60% en licitación para mejorar rodalies y demás infraestructuras. En cuanto a las retenciones en la AP7 djo que quizás sería conveniente limitar la circulación de camiones ciertos días y a ciertas horas.

Esperando a la vicepresidenta

Esperando a la vicepresidenta

Confirmó asimismo, que no habría problema en subir las pensiones según la inflación «¿ Habrá suficiente dinero?», preguntó Ramon Rovira , y ella contestó «Sí, por supuesto».

Además de Ramon Rovira,  adjunto a la presidencia del Grupo Godó, también estuvieron presentes Elisenda Vallejo, redactora jefe de economía del diario, y Montse Martí, jefe de economía de RAC1. Fueron preguntando a la vicepresidenta aunque sin provocación, y cuando una de ellas preguntó sobre Argelia, la vicepresidenta – como buena gallega- se fue por las ramas.

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

La guerra en Ucrania es una vergüenza

La guerra en Ucrania es una vergüenza, es una tragedia humanitaria que pensábamos no volvería a ocurrir en territorio europeo, pero ahí está, incentivándose cada día con el envío de armas desde Europa y desde Norteamérica. Que la Unión Europea anunciara , ya hace días, un «Fondo europeo para la paz» cuyo material son las armas, es el eufemismo más atroz que he escuchado nunca. Y me indigna, y me sube la rabia a la cabeza, y me hace vomitar. El parlamento europeo ha equivocado su estrategia de apartar a Rusia de centroeuropa, y al gobierno ruso, dominado por una oligarquía heredera del comunismo, no le ha interesado el parlamento europeo, para así gobernar a su aire y establecer su territorio a la antigua usanza imperialista.

Y mientrastanto, miles de toneladas de cereal ucraniano está almacenado en los silos portuarios sin poder salir en barcos hacia sus destinos habituales pues los militares no se ponen de acuerdo. Han colocado tantas minas defensivas en la costa de Odessa los propios ucranianos que ahora ni sus barcos pueden salir del propio puerto: un boomerang que irónicamente redunda en sus agricultores y población vulnerable de países pobres que basan su dieta en el cereal. Y como falta cereal en el mercado internacional suben los precios y aún mayores dificultades tendrá la población que depende de ellos. ¡Qué vergüenza la guerra de Ucrania! y todas las guerras que llevan años como la de Siria, Palestina, Yemen o el Sahel.

Que los jefes de estado europeos y también norteamericanos, con intereses hipócritas y armamentísticos, incentiven esta guerra en vez de negociar un alto el fuego es el juego eterno y masculino del «por mis cojones que yo voy a ganar» y de esta manera se justifica la industria armamentística, que mueve miles de millones de euros en el mundo.

Pero negociar no quiere decir ganar o perder, negociar es perder un poco, quizás territorio y poder para Ucraina pero ganar en vidas, prosperidad y paz. Por ahora parece que eso no interesa y millones de ciudadanos han huído del país: otros se han quedado y malviven y muchos son heridos o han perdido a hijos y parientes.

¿Cuánto durará esta guerra? Los analistas de política internacional dicen que va a durar y es cierto pues parece que no hay ganas de negociar. Y mientrastanto nos enteramos que en Madrid los días 29 y 30 de junio España organiza la próxima cumbre de la OTAN, en el Recinto Ferial IFEMA. Este año se cumple el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica. ¿os acordáis del grito «OTAN , de entrada NO» ? Pues estamos metidos hasta los huesos, veremos qué sucede y qué decisiones toman ante los conflictos armados del mundo. Está visto que volvemos a la Guerra Fría aunque está más caliente que nunca.

Publicado en política | Etiquetado | Deja un comentario

The Batman, más oscuro que nunca

The Batman Tres horas de película en un ambiente oscuro y sórdido, pero la narración no pierde ni un ápice de  ritmo.  Te mantiene atento a la historia y el misterio buscando cómo descubrir al asesino a través de planos ingeniosos y del uso innovador de las imágenes a través del Smart phone del criminal en serie. Lúgubre, melancólico, peligroso, extraño y frío, así es «The Batman» el nuevo hombre murciélago dirigido por el director norteamericano Matt Reeves.

Fui al estreno con cierto escepticismo  pues  para mí, la trilogía de Christopher Nolan  con Batman Begins, a la cabeza, es insuperable, siendo Christian Bale mi Batman preferido. Pero esta nueva versión de la mano de Matt Reeves es interesante y muy intensa. Son tres horas de inmersión en los bajos fondos de Gotham, en la negrura de una ciudad que no duerme y donde los políticos, corruptos, prometen aquello que saben que no cumplirán. Y aparece el crimen morboso y vengativo de la mano de un asesino enmascarado que,  desde  detrás del  espejo,  se toma la justicia por su mano. Como Bruce Wayne que desde su disfraz de murciélago se cree el arma de la ley y el orden y actúa  enmascarado para cumplir con un impulso vital de justicia y venganza.

Robert Pattison, actor inglés que alcanzó la fama con la saga «Crepúsculo» encarna a un Bruce  Wayne que  aún no ha superado la muerte de sus padres y vaga en la noche buscando su lugar de justiciero en los bajos fondos.  Le acompaña la música de Kurt Kobein something in the way  como un aura de melancolía en su cerebro . Jim Gordon, policia, es su amigo y compañero en la lucha por la justicia, sabe sus secretos , igual que su leal mayordomo Alfred. Pero aparece el Pingüino, un Colin Farrell irreconocible;  y Catwoman, Zoe Kravitz, guapísima y furiosa como Bruce. ¿Historia de amor? quizás, pero ninguno de los dos  está aún preparado. Hay demasiadas heridas en el corazón.

Publicado en cine | Etiquetado | Deja un comentario

Libros y pandemia

Aún queda alguna librería en mi ciudad y hace pocos días estuve paseando por sus estanterías. Encontré estos dos libros publicados hace muy poco, que comentan y estudian la pandemía que hemos vivido, a nivel político y social.

Jordi Pigem analiza y compara la realidad actual – robotización de la economía, control del ciudadano, represión del movimiento libre por el mundo- con algunos de los mejores libros publicados en la época de entreguerras como 1984 de George Orwell, o Farenheit 451, de Ray Bradbury; o En un mundo feliz de Aldous Huxley. Con un estilo divulgativo y espíritu crítico,  compara y comenta las intuiciones de estos grandes escritores con la realidad de nuestro siglo, y sobre todo, con los cambios que ha acelerado la pandemia. Un libro que recomiendo y se lee con facilidad.

libro_la respuesta autoritariaOtro libro que trata el mismo tema pero con una perspectiva más científica usando la estadística y la comparación de realidades entre países es  Covid 19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo, escrito por  Paz Francés,  José Loayssa y Ariel Petruccelli. En la contraportada dicen los editores «La gestión de la crisis del coronavirus se asienta en puras lógicas autoritarias, con medidas desproporcionadas (y a espaldas de la evidencia científica) impuestas por las autoridades y asumidas por una ciudadanía aterrorizada por la irresponsabilidad de los gobiernos y medios de comunicación. En esta obra, tres autores —médico, historiador y jurista— nadan contracorriente de la «ortodoxia covid» y analizan el extraño fenómeno de sociedades enteras obsesionadas y patológicamente atemorizadas por un problema sanitario real, pero en modo alguno catastrófico. Tras publicarse la primera edición, el libro ha sido objeto de varias censuras (borrado de artículos, cancelación de presentaciones), lo que demuestra la urgencia por llevar a cabo un debate libre y plural sobre la pandemia.»

Publicado en pensamiento, salud | Etiquetado , , | Deja un comentario