Twitter y Obama
Obama comentó en una entrevista reciente en la BBC los problemas que conlleva el uso de las redes sociales en política. Sobre Twitter y la afición de Trump a dar su opinión dijo: «Hay que conseguir que la tecnología alimente la diversidad de puntos de vista y la búsqueda de un terreno común, en vez de balcanizar las sociedades y fomentar la desinformación porque la gente sólo lee y escucha lo que coincide con su manera de pensar, que de esa manera es reforzada en vez de cuestionada». » El contacto cara a cara es fundamental, las redes sociales están bien pero la gente ha de reunirse y charlar en un pub, en la iglesia, en el barrio.» Esta afirmación fue transcrita ayer por Rafael Ramos en La Vanguardia.
Aquí, en España, no tenemos problemas de reunión. Nos reunimos y comentamos constantemente: en el bar, en el mercado, en la peluquería, por la calle… sin embargo las redes y los medios de comunicación son el cuarto poder utilizado por la ideología que domina y «paga» ese medio de comunicación. Ojo con la información, con la lectura de estadísticas, con las citas fuera de contexto, con los «fakes» que circulan por la red. Debemos tener el espíritu crítico y leer no uno, sinó dos o tres diarios; y ver no una sola cadena sinó dos o tres cadenas de televisión. Así podremos contrastar la información y llegar a una conclusión que se acerque a la verdad…. aunque, claro, tiene razón Obama: nos gusta leer y escuchar lo que coincide con nuestra manera de pensar, para sentirnos reforzados y reconfortados ante la inquietud que nos recorre cuando estamos confusos por un tema político.