malos políticos
La chispa ya ha encendido el bosque y Barcelona arde cada noche desde hace una semana. La población empieza a tener miedo pues hay grupúsculos violentos que interrumpen el tráfico, encienden contenedores y provocan huelgas. Se manifiestan unos y otros.
Hoy manifestación españolista en Barcelona, ayer independentista.
TV3 ha informado poco sobre la manifestación constitucionalista y no ha explicado que los CDR habían cortado la vía del tren y las autopistas para que la gente no pudiera llegar a Barcelona. Ha presentado cortes de entrevistas a ciudadanos no independentistas ¡por fin les dan voz! No he visto una cadena televisiva más dominada por el pensamiento único. Mal periodismo.
Un buen periodista debe ser objetivo y contrastar, explicar lo que dicen unos y otros y darles el mismo tiempo. Se enseña en todas las facultades y es lo justo, aquí la población es fifty/fifty…… pero solo hablan unos en TV3, dominada por el gobierno catalán de Torra y Puigdemont.
Un artículo muy bueno sobre las fake news del tema que nos ocupa. Interesante conocer cómo se manipula la realidad.
11 de septiembre de 2019
Ayer fue el 11 de septiembre, día festivo en Catalunya, día reivindicativo. Se organizó una gran manifestación en Barcelona que empezó a las 5 de la tarde. Salí de casa a las 3 porque había quedado con un amigo en Barcelona para ir al cine y me sorprendí al pasar por la Riera, la calle principal de mi ciudad y no ver senyeres en los balcones, ni en las tiendas ni en las escuelas. Sólo una bandera de las cuatro barras en la fachada del ayuntamiento y alguna bandera independentista en pocos balcones. Era extraño. Quizás es porque en Mataró la mayoría no es independentista y nadie quiere crear problemas y malos entendidos. Aún están en prisión los representantes del anterior gobierno catalán y no ha acabado el juicio. Hay mucha prudencia en la población y eso quedó de manifiesto ayer en mi ciudad.
El día 12 de octubre, día de la Hispanidad
fui a Barcelona a ver a unos amigos. Sabía que había una manifestación y me topé con ella en plaza Cataluña.
Ya estaba acabando. Había buen ambiente y multitud de banderas, y es que los pakistaníes se están haciendo de oro con la venta de banderas de uno y otro signo -que hay manifestación independentista ¡pues banderas independentistas! que hay una españolista, ¡pues banderas de España! lo que importa es vender.
El ambiente entre la gente es de respeto y tolerancia, pero podría pasar que, en cualquier momento, la chispa encendiera el bosque.
Independentismo en la Autopista (AP7)
Fue divertido ver como la gente de las asociaciones independentistas se organizan, y se organizan bien. Cuando fui a la Costa Brava hace unos días me sorprendió ver en muchos puentes de la autopista no solo pancartas reclamando la República Catalana sinó numerosa gente con camisetas independentistas saludando a los conductores. No conducía yo por lo que pude hacer muchas fotos. Luego llegando a Cadaqués y Port de la Selva observé numerosas pancartas reclamando democracia y símbolos pro libertad de los presos políticos independentistas. Son zonas turísticas y al movimiento soberanista le interesa mostrar que el independentismo está muy vivo. Suerte que los unionistas, los que nos sentimos también españoles, no hemos empezado una batalla de símbolos, sería la guerra poniendo y sacando o quemando banderas de uno y otro signo. Hay prudencia y espera. Esperanza en que el nuevo gobierno socialista sea más negociador aunque la cosa
está difícil.
Está claro que el independentismo se ha hecho muy popular, es un verdadero movimiento de masas y se volverá a demostrar este 11 de septiembre. Pero yo no iré, no me identifico con sus argumentos. Es evidente que hay cosas que han de cambiar, y tenían que haber cambiado pues se aprobó un nuevo Estatut en 2006 que el PP posteriormente tumbó. Fue en 2010, y ahí empezó todo. Ahí empezó el «procès», el enfado de los partidos catalanistas que vieron que tanto esfuerzo y discusión además de un referendum donde se aprobó, no había servido para nada.
Quizás el modelo alemán federal es mejor que el español. Ahora es el momento de revisar la estructura autonómica y hacer un reparto más equitativo, que es lo que Cataluña siempre ha reclamado. Aparte de eso, el sistema autonómico es carísimo: ¡¡¡ Hay que realizar 15 elecciones para mantener quince parlamentos autónomos!!!! ¿Realmente vale la pena mantener la estructura administrativa y política de tantas autonomías? ¿No sería mejor un sistema de un único parlamento en que los diputados representaran su territorio y se dirimiesen problemas territoriales en la misma cámara y sobre todo, en el Senado, que actualmente no sirve para nada?
La verdad, creo que todo nuestro sistema político-administrativo es demasiado caro y burocrático. Deberían eliminarse instituciones que solo hacen que duplicar o triplicar el gasto y la burocracia: diputaciones y el senado o autonomías, esa es la cuestión. O encontrar un sistema nuevo y totalmente revolucionario.
Ya tenemos nuevo gobierno catalán
El nuevo presidente catalán, Quim Torra, es persona de gran confianza del ex-presidente Puigdemont, exiliado en estos momentos en Alemania y pendiente de un juez para ser extraditado a España. Como él, cree fervientemente en la autodeterminación y el camino que tiene establecido «Junts pel sí» hacia la independe

El presidente Quim Torra en el centro. A su izquierda la portavoz Elsa Artadi y a su derecha el portavoz adjunto Eduard Pujol
ncia. Su hijo vota a la CUP y su hija forma parte de los CDR (Comités de Defensa de la República) brazo activo del independentismo, compuesto por personas que demuestra su actitud independentista con acciones en la calle.
En la incisiva entrevista que le realizó Vicent Sanchis Llàcer, actual director de TV3, aclaró su visión de su gobierno, incidiendo en el camino hacia la independencia pero no habló ni de economía, ni de educación, ni se habló en profundidad de la organización de su gobierno. Eso sí, dio miedo cuando se refirió también a las nuevas entidades prometidas a la CUP: la asamblea de electos y el consejo de la republica que quiere presidir Puigdemont desde Bruselas. Torra se ha comprometido a llevarlas adelante defendiendo que la construcción de la república necesita “tres patas”: las instituciones, el espacio libre de Bruselas y la movilización ciudadana.
Esta organización a los que no somos independentistas no nos gustó nada ¿un gobierno y un parlamento paralelo en el exilio?
En ese último apartado entra la asamblea de electos que la oposición ha denunciado como un parlamento paralelo integrado solo por independentistas. Torra ha defendido que estará formada por electos locales, pero también por miembros de Omnium, la ANC y los CDR.
Ahora, que tras la moción de censura a Rajoy gobierna Pedro Sánchez, han cambiado los interlocutores. Esperemos que las negociaciones vayan mejor y no se rompa Cataluña. Un referéndum, ¿por qué no? pero totalmente legal y pactado. Cuando se pueda. Los escoceses tardaron 60 años en conseguirlo, nosotros queremos esperar un poco menos, y que la organización del estado quede fijada para largo tiempo.
http://www.ccma.cat/video/embed/5770795
Es necesario desatar el nudo de la política
Cataluña sigue siendo un problema porque algunos de sus representantes políticos siguen en prisión o exiliados y a día de hoy aún no se ha constituído gobierno. Sería necesario la libertad de estos políticos, y, aunque fue un error la organización del referendum ilegal el 1 de octubre, también fue un error la carga policial por parte de las fuerzas del estado. Gran parte de los ciudadanos catalanes piden la excarcelación de sus políticos, he aquí las fotos que lo demuestran: hay quienes cuelgan lazos amarillos y pancartas, pero también hay quienes descuelgan por la noche los símbolos independentistas.
Pasó la tensión del mes de octubre y en Cataluña se vive en paz, pero esa paz pende de un hilo pues todo es estrategia y atención sobre los movimientos del contrario. ¿Dónde está esa Catalunya tolerante y próspera de antaño? Los que amamos Cataluña y España estamos desolados ante esta realidad que divide a los catalanes y ante ese muro tan alto que ahora existe entre los dos gobiernos en disputa. Deseamos un encaje de Cataluña en España aunque unos lo ven imposible y otros desearíamos se negociara ya.