El sábado, día 16 de mayo, abrieron , por fin, los mercados en la calle. Fue triste ver a todas las personas con mascarilla y la plaza con tan poca gente. Estaba todo muy planificado y ordenado. El ayuntamiento lo había organizado muy bien, y unas personas con chalecos amarillos informaban a los compradores. Había silencio, y no el barullo usual de todos los sábados ya que había poca gente. Muchos no se atrevieron a salir y otros, quizás, no querían ver un mercado distinto al de todos los sábados. Se tenía que hacer cola y no se podía tocar ni la fruta ni la verdura pues había una barrera que lo impedía y el cliente debía pedir el producto ¡tan distinto! ¡tan aséptico! Fue triste y extraño pero también esperanzador ver gente en la plaza en un día soleado.
- Follow hallazgosimprevistos on WordPress.com
-
Únete a otros 15 suscriptores
etiquetas
- Aldous Huxley
- Almería
- Andalucía
- arte
- Batman
- Bilbao
- Cabo de Gata
- Cadaqués
- Cap de Creus
- Carmen Vila
- cine
- confinamiento
- coronavirus
- corrupción
- covid 19
- desconfinamiento
- Dinamarca
- ecología
- encuesta
- espiritualidad
- Festival Revela't
- Giverny
- grafiti
- Granada
- Gran Bretaña
- guerra de Ukrania
- guerra en Ucrania
- independentismo
- Irlanda
- Isabel II de Inglaterra
- Joan Fontcuberta
- Joan Sorolla
- Kate Winslet
- librerías
- Lucía Etxebarria
- Mapplethorpe
- Marta Durán
- mascarillas
- Mathew Weir
- medio ambiente
- Mercat del film
- Monet
- música
- Nadia Calviño
- Navidad
- Nijar
- Nikos Kazantzakis
- Níjar
- Olafur Eliasson
- omicrón
- opinión
- OTAN
- pandemia
- pandemía
- País Vaco
- política
- tavernas
- vida sana
museo de arte contemporáneo AROS (Dinamarca)
Bilbao encantador y su fascinante barco metálico
lo mejor del impresionismo
Giverny, donde se unen arte y naturaleza
administración