independentismo en la AP7

Fue divertido ver como la gente de las asociaciones independentistas se organizan, y se organizan bien. Cuando fui a la Costa Brava hace unos días me sorprendió ver en muchos puentes de la autopista no solo pancartas reclamando la República Catalana  sinó numerosa gente con camisetas independentistas saludando a los conductores. No conducía yo por lo que pude hacer muchas fotos. Luego llegando a Cadaqués y Port de la Selva observé numerosas pancartas reclamando democracia y símbolos pro libertad de  los presos políticos independentistas. Son zonas turísticas y al movimiento soberanista le interesa mostrar que el independentismo está muy vivo. Suerte que los unionistas, los que nos sentimos también españoles, no hemos empezado una batalla de símbolos, sería la guerra poniendo y sacando o quemando banderas de uno y otro signo. Hay prudencia y espera. Esperanza en que el nuevo gobierno socialista sea más negociador aunque la cosa está difícil.

Está claro que el independentismo se ha hecho muy popular, es un verdadero movimiento de masas y se volverá a demostrar este 11 de septiembre. Pero yo no iré, no me identifico con sus argumentos. Es evidente que hay cosas que han de cambiar, y tenían que haber cambiado pues se aprobó un nuevo Estatut en 2006 que el PP posteriormente tumbó. Fue en 2010, y ahí empezó todo. Ahí empezó el «procès», el enfado de los partidos catalanistas que vieron que tanto esfuerzo y discusión además de un referendum donde se aprobó, no había servido para nada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizás el modelo alemán federal es mejor que el español. Ahora es el momento de  revisar la estructura autonómica y hacer un reparto más equitativo, que es lo que Cataluña siempre ha reclamado. Aparte de eso, el sistema autonómico es carísimo:¡¡¡ Hay que realizar 15  elecciones para mantener quince parlamentos autónomos!!!! ¿Realmente vale la pena mantener la estructura administrativa y política de tantas autonomías? ¿No sería mejor un sistema de un único parlamento en que los diputados representaran su territorio y se dirimiesen problemas territoriales en la misma cámara y sobre todo, en el Senado, que actualmente no sirve para nada?

La verdad, creo que todo nuestro sistema político-administrativo es demasiado caro y burocrático. Deberían eliminarse instituciones que solo hacen que duplicar o triplicar el gasto y la burocracia: diputaciones y el senado o autonomías, esa es la cuestión. O encontrar un sistema nuevo y totalmente revolucionario.

Esta entrada fue publicada en política y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.