El jardín del pintor Monet en Giverny

El jardín del pintor Monet en Giverny

Claude Monet y su familia se instalaron en Giverny, al oeste de París, en 1880. Allí alquilaron una casa con un pequeño jardín para que jugara su extensa troupe de hijos. Los niños crecían fuertes y felices al cuidado de la segunda esposa de Monet, Alice, y él pasaba largas temporadas pintando a plain aire o viajando a distintas partes de Europa para exponer o  inspirarse. En 1890 compró la casa y fue ampliando el jardín plantando plantas según un plan artístico establecido. De ahí surgieron numerosas pinturas y sus famosos nenufares/ ninfeas.

Cuando vivía en Giverny, tenía unas costumbres que variaron muy poco. Se levantaba a las cinco de la mañana, abría la ventana y examinaba el cielo. Si el alba auguraba un buen día, tomaba un baño frío y después comía un copioso desayuno. A continuación  se iba a pintar al jardín o a los campos de alrededor , a veces ayudado por algún miembro de su familia.   Volvía a las once del mediodía, y el almuerzo debía servirse a las once y media. Al acabar tomaba un café y una copita de licor de ciruelas y hacía la siesta.

Después de la siesta volvía al trabajo. Por la tarde era como mejor veía reflejada la luz en las flores y el agua, y los cambios dela luz del sol hasta el anochecer. Cenaba a las siete y hacia las nueve y media marchaba a dormir. Detestaba cambiar su rutina y se ponía de mal humor si no había tenido un buen día de trabajo. Sin embargo, era un hombre amable y generoso, y a lo largo de los años Giverny se convirtió en el núcleo de una gran familia que recibía visitas a menudo.

diseñando el jardín

Cuando Monet buscaba la casa en Giverny, sólo le preocupaba una cosa: su ubicación. La casa que alquiló y después compró tiene la fachada a sur y está al lado del camino. Hizo construir un bancal  que ofrece una transición entre la casa y el jardín de una hectárea, desde donde se observa una vista  maravillosa que embelesaba al pintor.  A Monet no le gustaban los jardines de París, tan racionales y cuadriculados, monótonos. Suprimió las irregularidades del suyo pero manipuló la perspectiva hasta el punto que , en el jardín del lago, la suprimió  para mejor revelar la natura subyacente.

Monet  utilizaba los vegetales como en una pintura se utilizan los colores.IMG_1255 En el huerto conservó el eje central y lo rodeó de parterres de flores,  con planos verticales y horizontales  de colores y luz. Así como para pintar sus telas  cuidadosamente preparadas  con una base clara, así también sus plantaciones un suelo perfectamente trabajado con una tierra rica. Para lograrlo, primero plantaba plantas bajas que cubrieran el suelo y colocaba plantas más altas que dieran flores que ofrecieran manchas de colores aisladas, o, al contrario, grupos  de distintos tonos.

Los parterres orientados al oeste tenían flores de color amarillo naranja y rojo, colores que se tornaban más intensos en la puesta de sol. En la sombra, debajo de los árboles, las flores eran azules. En el jardín de agua, decoró la superficie del lago con nenúfares de distintos colores, cuya agua reflejaba  una composición compuesta sabiamente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Monet  para mayor información biográfica.

 

Esta entrada fue publicada en viajes y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El jardín del pintor Monet en Giverny

  1. Yolanda Losa dijo:

    És molt interessant tot el que expliques de Monet. Les fotos són molt vives igual com les pintures de Monet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.